top of page
Banner-junio.png

Curso:
Enfoqu
e IAP² para el relacionamiento
comunitario

Próximamente nuevas fechas

El curso Enfoque IAP2 para el relacionamiento comunitario, es un curso prerrequisito de otros más avanzados. Éste establece los modelos y marcos de referencia de la práctica de la participación definidos por la comunidad de IAP2 en términos de lo que se entiende por participación pública, quién está involucrado, los estándares de la práctica y el por qué es importante que se practique de manera ética y efectiva.


Es adecuado para profesionales que ya tienen una experiencia considerable en el trabajo de Relacionamiento o Participación Pública y están preparados para dirigir este trabajo con otros.

Facilitación-1.png

Comprender los principios fundamentales del P2 y cómo aplicarlos en el relacionamiento comunitario, identificando sus beneficios y desafíos.

Facilitación-6.png

Desarrollar habilidades de liderazgo ético y reflexionar sobre la influencia del poder, la diversidad y la equidad en procesos participativos.

Facilitación-8.png

Aplicar el Espectro de IAP2 y el Marco Práctico para planificar y gestionar de manera efectiva situaciones desafiantes de compromiso comunitario.

Global Learning Pathway (GLP)

Conoce la malla curricula disponible completamente en español dirigida por IAP2 Latinoamérica. 

Nivel 1

Enfoque IAP2 para el Relacionamiento Comunitario

*Próximamente nuevas fechas*

Dirigido a estudiantes o profesionales interesados en conocer o fortalecer sus conocimientos en Participación Pública.

*Este curso es pre-requisito para

todos los cursos del GLP.

Nivel 2

Diseño de la

Participación Pública

*Próximamente nuevas fechas*

Dirigido a profesionales interesados/as en líderar o que se encuentren liderando la planificación e implementación de procesos de Participación Pública.

Carolina And Steve.jpeg

Nivel 2

Aplicación de Métodos

*Próximamente *

Dirigido a profesionales interesados/as en explorar, diseñar e implementar los métodos utilizados por IAP2 Internacional en procesos de Participación Pública (P2)/relacionamiento comunitario

Duración total del curso 8 horas

  • Definición de relacionamiento y terminología

  • Introducción a los fundamentos del relacionamiento significativo

  • Pilar 1 – Relacionamiento basado en valores – Valores esenciales

  • Pilar 2 – Relacionamiento orientado a la toma de decisiones e impacto

  • Liderazgo Ético

  • Pilar 3 – Relacionamiento orientado a metas - Espectro IAP²

  • Pilar 4 – Diversidad, equidad e inclusión – Relacionamiento intercultural

  • Pilar 5 – Enfocado en la relación - ¿Quién dirige? ¿Quién actúa?

  • ¿Dónde iniciar el proceso? – Marco para la Práctica

Mockup-todo.png

Inversión

127 USD

Este curso incluye:

  • 8 Horas de curso en vivo

  • Grabación de las sesiones

  • Manual del participante del curso

  •  Certificación internacional de IAP2 

  • Membresía comunidad IAP2 Latinoamérica(Válida por un año): este es un acceso a eventos exclusivos para la comunidad y descuentos en nuestros próximos cursos y eventos.

*El pago se realiza a través de PayPal*

*Si eres una empresa u organización escríbenos a latinamerica@iap2.org  para realizar tu proceso de inscripción y pago.

*Pregúntanos sobre nuestros descuentos escribiéndonos a latinamerica@iap2.org  o al WhatsApp +57 324 481 0507

¿Quién debería tomar este curso?

Profesionales que tengan interés en iniciar el proceso de formación de IAP2 Internacional, (conocido como GLP / Global Learning Pathway) y tener acceso a los demás niveles de la currícula.

Para conocer la currícula completa haz clic aquí.

Profesionales que tengan cierta experiencia en participación pública/relacionamiento comunitario o que:

  • Lideren la planificación e implementación de procesos de participación pública.

  • Gestionen equipos o planifiquen operaciones donde existe cierto riesgo y complejidad.

  • Administren relaciones clave para los procesos de participación pública, con capacidad de solucionar problemas e implementar cambios en los procesos según sea necesario.

  • Trabajen como consultores en el sector liderando los procesos de participación pública/relacionamiento comunitario.

También puedes participar si eres profesional o estudiante universitario:

  • Interesado/a en aprender sobre la práctica de la participación pública. 

  • Lideras la planificación e implementación de procesos que implican la toma decisiones entre diferentes grupos de interés.

  • Te interesa aportar a tu perfil herramientas de resolución de conflictos y toma de decisión en contextos complejos. 

Descubre los 5 desafíos fundamentales que enfrentan los profesionales que ejercen la Participación Pública hoy en día y las habilidades clave requeridas para manejar estos desafíos descargando ahora nuestro eBook Futuras habilidades para profesionales de la Participación Pública.
 

Título original: Future Skills for engagement Practitioners

Todos los derechos son de 2022 Sally Hussey IAP2 Australasia

¡Te hemos enviado el eBook a tu correo!
Revisa tu carpeta de SPAM

"Ofrece una posibilidad concreta para humanizar el diseño de proyectos públicos o privados en los que los territorios y sus habitantes deben participar"

Jeremías - Chile

Conoce quiénes estarán
facilitando este curso:

Oriana.png
  • LinkedIn

Cuenta con 30 años de experiencia laboral. Consultora en diseños estratégicos de procesos participativos y de relacionamiento; Especialista en gestión de conflictos socioambientales. Profesora en el ámbito socioambiental y de habilidades relacionales y Liderazgo UAI.

Bióloga, PUCV; Diploma en Biología del Conocer, U de Chile;  Formación en conversaciones colaborativas como

herramienta sistémica para los procesos de transformación e integración cultural, Instituto Matríztica; Master en Dirección y Desarrollo de Servicios Escuela de Negocios, UAI, Facilitadora de procesos, Coach ontológico certificado por  Newfield Network. 

Luis-Ore.png
  • LinkedIn

Luis Oré Ibarra es Director Ejecutivo de ORASI Consulting Group (EEUU), Senior Partner del Consensus Building Institute (EEUU), Gerente Socio de Estrateus Consultores (Perú), Director América Latina del Workplace Fairness Institute (Canadá), y Facilitador listado en el Roster de Expertos en facilitación de procesos de diálogo y resolución de controversias del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo y Mediador listado en database de la Compliance Advisor Ombudsman (CAO) mecanismo independiente para proyectos respaldados por la International Finance Corporation (IFC) y Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA), organismos del Banco Mundial.

Tatiana.jpg
  • LinkedIn

Comunicadora - periodista con Maestría en Desarrollo Comunitario Internacional con experiencia en comunicaciones, periodismo, participación comunitaria, gestión de partes interesadas y liderazgo de proyectos.

 

Su experiencia incluye investigación social y consultoría comunitaria,  trabajando con comunidades diversas en la creación, desarrollo y ejecución de proyectos y actividades que garantizan altos niveles de participación. 

Daniela Landing-03.png
  • LinkedIn

Daniela es Socióloga, egresada de la Universidad Alberto Hurtado, con un diplomado en Gestión Socio-Ambiental de la Universidad de Chile y una Maestría en Estudios de Desarrollo de la Universidad de Melbourne.

 

Es una profesional con más de 10 años de experiencia en desarrollo y participación comunitaria. Ha participado en variados procesos de participación y promovido relaciones sostenibles entre comunidades, gobiernos y entidades privadas tanto en Chile como en Australia.

  • LinkedIn

Benjamín es especialista en el diseño e implementación de estrategias para la evaluación de impactos socioambientales con más de 20 años de experiencia en diferentes rubros agroindustriales, energéticos y de infraestructura.

 

Ha trabajado directa e indirectamente con múltiples niveles dentro de las organizaciones, liderando decisiones desde las altas gerencias hasta el apoyo en la implementación con los diferentes stakeholders a lo largo de la cadena de generación de valor para la sostenibilidad.

¿Tienes dudas o te interesan nuestros descuentos especiales?

Escríbenos a: latinamerica@iap2.org o
por WhatsApp al: +57 324 481 0507

  • Whatsapp
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page